Notiblog

viernes, 11 de julio de 2014

CIENCIA







CUANTA MAS MATERIA GRIS MAS ALTRUISTA SOMOS




Cuanta más materia gris tenemos en una determinada zona del cerebro, más capacidad de altruismo o generosidad mostramos, según un estudio realizado en la Universidad de Zurich. En Depsicologia.com os contamos más sobre este estudio.

El altruismo

Es la preocupación por el bienestar de los demás presente en muchas culturas y también en animales que son capaces de sacrificarse por el bien de su manada. El puro altruismo implica sacrificar algo como tiempo, energí­a sin expectativa de ningún tipo de compensación o beneficio sea directo o indirecto.

El comportamiento altruista en el reino animal aumenta las probabilidades de supervivencia de otros a costa incluso a costa la reducción de la propia supervivencia. Aún así­ esta teorí­a no puede explicar porqué se dan comportamientos altruistas entre animales que no están emparentados.

El estudio

¿Por qué algunas personas son muy egoí­stas y otras todo lo contrario? Estudios previos mostraron que datos como la clase social, el género, el nivel de educación o los ingresos difí­cilmente explican esta diferencia en cuanto al comportamiento altruista.

Recientes estudios de neurociencia han demostrado que las diferencias en la estructura cerebral podrí­an estar relacionadas con diferencias también en los rasgos de personalidad y habilidades. Un equipo de la Universidad de Zurich dirigido por Ernsr Fehr, muestra que existe una conexión entre la anatomí­a del cerebro y el comportamiento altruista.

Para investigar si las diferencias en el comportamiento altruista tienen causas neurobiológicas se repartió a participantes y a otras personas anónimas. Los participantes tení­an la opción de sacrificar una porción determinada de dinero para poder beneficiar a otra persona.

Esta acción se podrí­a considerar altruista, los investigadores encontraron diferencias importantes en este sentido. Hubo algunos de los participantes que nunca estuvieron dispuestos a sacrificar dinero para beneficiar a otros, mientras que otros participantes si tení­an agudizado el comportamiento altruista.

¿Más materia gris?

¿De donde provení­an estas diferencias? En estudios anteriores se habí­a mostrado que en una región determinada del cerebro (el lugar donde los se encuentran los lóbulos parietales y temporales) está vinculada a la capacidad de tener empatí­a hacia los sentimientos de otras personas. El altruismo está probablemente muy relacionada con esta habilidad, así­ pues los investigadores sospecharon que las diferencias individuales en esta parte del cerebro podrí­an estar vinculadas a las diferencias en el comportamiento altruista.

La hipótesis que querí­an probar era: Las personas que se comportan de forma más altruista también tienen una mayor proporción de materia gris en la unión entre los lóbulos parietal y temporal.

Las diferencias en la actividad cerebral

Los participantes en el estudio mostraron marcadas diferencias en la actividad cerebral cuando tení­an que decidir cómo dividir el dinero. En el caso de las personas egoí­stas la región del cerebro detrás de la oreja está se activa cuando el costo del comportamiento altruista es bajo.

En las personas altruistas sin embargo esta región del cerebro se vuelve más activa cuando el costo es muy alto. La región del cerebro se activa especialmente cuando las personas alcanzan lí­mites de su disposición a comportarse de manera altruista. Los investigadores sospechan que esto sucede cuando existe la mayor necesidad de superar la tendencia natural al egocentrismo o preocuparse solo por uno, ahí­ es cuando se activa esta región del cerebro.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario